El joven de 35 años falleció en un parque de bolas de Velilla de San Antonio
Jose vivía en Coslada con su actual pareja y su hija de dos años. Trabajaba con su padre y su hermana en una empresa familiar dedicada a las grúas y maquinarias que se utilizan en el mundo del cine y la televisión. «Tenía la esperanza de que un día fuera él quien se ocupase del negocio», comenta su padre, entre llanto e impotencia a MiraCorredor.tv.
«Él empezó con 14 años, hizo su primera película, Los Otros, con Nicole Kidman, y estuvo muchísimos años haciendo Hospital Central, 10 años. Ahora como la cosa no estaba bien de trabajo, nos metimos en Telecinco y estábamos haciendo Pasapalabra, estaban él y mi hija, y luego también hacíamos Cuarto Milenio».

El joven fallecido en uno de los programas de TV donde trabajaba como operador de grúa (MiraCorredor.tv).
El pasado sábado, un infarto le arrebató la vida en un parque de bolas de Velilla de San Antonio. Su familia cree que su muerte podría haberse evitado si los servicios de emergencias del SUMMA de la Comunidad de Madrid hubieran llegado antes.
«Estoy seguro de que si hubiera llegado antes la ambulancia, el problema se podría haber solucionado».
José Luis, el padre, asegura que la ambulancia «llegó desde Getafe» y tuvieron que salir a buscarla a la carretera porque «el conductor no sabía llegar» al polígono industrial donde su hijo permanecía «tirado».
Todo ocurrió sobre las 7 de la tarde. «La primera ambulancia tardó 40 minutos en llegar, 5 minutos después vino una UVI móvil con lo necesario para ayudar a Jose porque la primera no venía equipada». En total fueron 45 minutos de larga y tormentosa espera.
La familia está pensando en emprender acciones legales contra quien corresponda. «En el caso de cobrar indemnización alguna, queremos que ese dinero se destine a la mejora de los servicios sanitarios de Velilla».

Jose, de 35 años, falleció de un infarto en Velilla mientras esperaba una ambulancia (MiraCorredor.tv).
Es precisamente ese déficit en la asistencia sanitaria del municipio lo que indigna a esta familia que comparte el malestar de los vecinos de Velilla de San Antonio que «están hartos de pedir en concentraciones y a la cara a sus representantes políticos que devuelvan el servicio de la ambulancia de Protección Civil» que prestaba transporte sanitario de manera habitual, que lograba en algunos casos revertir paradas cardíacas antes de la llegada del SUMMA, y que una decisión política, salida de Pleno, fulminó desde el pasado 20 de diciembre.
Una situación que José Luis, por más que le digan, no entiende. «Después me llamó la alcaldesa del pueblo diciendo que le estaban criticando en las redes sociales. Le contesté: no recorten ustedes en cosas tan necesarias como la vida».
«La gente lo recordaba ayudando, con una sonrisa siempre en la cara», cuenta su padre. «Apoyaba en Coslada al equipo de fútbol, no paraba de ofrecerse a ayudar. No buscaba el reconocimiento de nadie, le gustaba estar ahí apoyando a la gente».
Jose deja tras de sí dos hijas, de 12 y 2 años, además de su mujer, madre de la pequeña. «Cuando la niña pregunta dónde está papá, vivimos una situación muy dura», comenta entre lágrimas el padre de Jose, quien espera que no se vuelvan a repetir casos como este.