Para los ciudadanos de otras comunidades Madrid es el punto elegido con diferencia
Madrid vuelve a llenarse de turistas tras resistir sus negocios a casi un año y medio de restricciones por la pandemia, donde durante este tiempo el ocio y el entretenimiento era más online que físico, las películas, los conciertos y hasta las fiestas más tradicionales se han disfrutado en Streaming. Muchas empresas ofrecieron grandes promociones y los casino depósito mínimo.
Por fin, la puerta del Sol vuelve a llenarse de turistas haciéndose selfies, ciudades como Alcalá de Henares, Aranjuez, El Escorial o Chinchón empiezan a estar cerca de conseguir el mismo nivel de visitantes que el que existía antes de la pandemia.
Pero este año, si hay un reclamo en la ciudad, de esos que tal vez se disfrutan una vez en la vida, es poder ver al pintor Antonio López, maestro del hiperrealismo creando a pie de calle un cuadro sobre la emblemática Puerta del Sol como si de un artista callejero de la Plaza Mayor se tratase.
Por fin, el kilómetro cero empieza a alejarse de la imagen desierta del verano pasado, donde los hoteles tenían cerradas sus puertas, y decenas de locales de restauración echaron el cierre.
Los datos hablan por sí solos
Las cifras son las que mejor pueden hablar sobre el aumento del sector turístico en la Comunidad de Madrid, y es que, este año, están siendo las mejores cifras ya que, Madrid siempre ha estado vacío en agosto debido a las altas temperaturas, algo que no parece importar este año.
En junio los establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid recibieron a más de 480.000 viajeros, un 380% más que en junio del 2020, cuando apenas visitaron Madrid algo más de 100.000 turistas.
Estas cifras suelen ser inferiores a las reales, ya que estos números solo corresponden a los visitantes hospedados en establecimientos hoteleros registrados.
Y aunque las cifras son esperanzadoras, no dejamos de estar lejos de las cifras alcanzadas antes de la pandemia donde 1.100.000 personas llegaron a visitar la capital en junio de 2019.
Tras la pandemia, es el turista español el que está levantando el turismo de la comunidad, y ya suponen más del 70% de las llegadas, mientras que el turista internacional solo representa el 20% de los viajeros en junio.
Haciendo una clasificación de turista nacional por comunidades autónomas, han sido los madrileños los que más han buscado alojarse los meses de verano en establecimientos dentro de la región, por delante de andaluces y catalanes.
Para los ciudadanos de otras comunidades Madrid es el punto elegido con diferencia con 340.000 viajeros, después Barcelona con apenas 220.000 y Mallorca con 120.000.
Con este aumento del turismo el empleo creció un 3,3% siendo la primera subida desde que comenzara la pandemia.
Por ende, los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron alcanzando los 70.000 trabajadores dados de alta en la Seguridad Social, lo que supone un aumento significativo en casi todas las ramas turísticas.
Con respecto a la hostelería, sumó más de 50.200 afiliados, en servicios de comidas y bebidas y en servicios de alojamiento.