Los viajeros de Cercanías contarán con una nueva conexión directa y accesible entre andenes y con el Metro de Madrid
Adif ha puesto en servicio desde este sábado el nuevo vestíbulo central de la estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor con el que los viajeros de Cercanías contarán con una nueva conexión directa y accesible entre andenes y con el Metro de Madrid, tras las obras de remodelación llevadas a cabo.
El vestíbulo central -que recupera el antiguo vestíbulo de Cercanías bajo las vías de la cabecera norte, operativo entre 1978 y 1987– es un espacio diáfano de 2.376 metros cuadrados, dotado de escaleras mecánicas y ascensores, que conecta los andenes entre las vías 1 y 13 de la estación -que prestan servicio a los trenes en ancho ibérico de Cercanías, Media y Larga Distancia- y con conexión directa a través de tornos con Metro de Madrid.
Asimismo, enlazará también con el futuro paso inferior para los viajeros de alta velocidad, recorriendo transversalmente la playa de vías y conectando la alta velocidad con las redes de Cercanías y Metro de Madrid. Así, se reforzará la conexión con otros modos de transporte público y el carácter multimodalidad en la estación.
La estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor aborda una ambiciosa transformación que «la convertirá en un nodo estratégico de una movilidad sostenible multimodal e integrada», que responde además a los desafíos del proceso de liberalización del transporte de viajeros, informa Adif.
Con una inversión de 326 millones de euros, estas actuaciones incluyen además de la recuperación del vestíbulo Central, la duplicación de la capacidad para la alta velocidad y la superficie del vestíbulo principal hacia el norte, este y sur. Asimismo, se aborda la remodelación de 13 vías y andenes destinados a Cercanías y la construcción de un nuevopaso inferior bajo las vías de alta velocidad, que conectará con el nuevo vestíbulo facilitando el paso de los viajeros de alta velocidad hacia Metro y la comunicación andenes.
La ampliación y remodelación de la playa de vías y andenes destinados a alta velocidad y el edificio de viajeros cuentan con financiación europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.