Debido a la llegada de borrascas atlánticas que darán lugar a precipitaciones en amplias zonas del país, acompañadas de un ambiente más frío para la época
El comienzo de la Semana Santa vendrá acompañado de un cambio de tiempo importante debido a la llegada de borrascas atlánticas que darán lugar a precipitaciones en amplias zonas del país, acompañadas de un ambiente más frío para la época, sobre todo a partir del Miércoles Santo, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
A partir del Miércoles Santo, las lluvias serán persistentes en buena parte de la Península, más abundantes en el oeste y en puntos de la zona centro, y menos probables en el Mediterráneo.
- Del viernes 22 al domingo 24
Predominio de tiempo estable, salvo por un frente frío que rozará el Cantábrico el sábado. Se esperan cielos con intervalos de nubes medias y altas excepto en el Cantábrico, donde los cielos permanecerán cubiertos de nubes bajas, con probables precipitaciones débiles el viernes por la tarde y el sábado. Nubosidad de evolución diurna en los sistemas montañosos que podría dar lugar a chubascos o tormentas aisladas.
Las temperaturas aumentarán el viernes salvo en el Cantábrico, donde comenzará un descenso que se extenderá el sábado al resto de la mitad norte y el domingo a la vertiente mediterránea. Soplará viento del este y noreste, rolando a norte en el Cantábrico, con tramontana fuerte en Ampurdán y levante intenso en el Estrecho y Alborán.
En Canarias predominará la inestabilidad, con chubascos generalizados que podrían ser localmente fuertes y persistentes e ir acompañados de tormenta, más probables e intensos el sábado, con temperaturas en descenso. Soplará viento del norte o noroeste, más intenso en las islas occidentales, donde podrían darse rachas muy fuertes.
- Del lunes 25 al miércoles 27
Existe una alta incertidumbre en este periodo. El escenario más probable contempla la penetración de sucesivos frentes, lo que dejaría cielos nubosos y precipitaciones abundantes y generalizadas en la Península y Baleares. La cota de nieve descendería bruscamente a partir de la tarde del lunes hasta los 800-1000 m, dando lugar a nevadas en los principales sistemas montañosos, sin descartarlas en zonas aledañas.
Es probable que las temperaturas desciendan de forma acusada el lunes y el martes, con heladas en los sistemas montañosos y páramos de la mitad norte. El viento rolará a componente oeste, tendiendo a arreciar durante el periodo.
En Canarias es probable que continúe la inestabilidad, con cielos nubosos y precipitaciones, más probables en el norte de las islas, sin descartar que se extiendan a puntos del sur el martes, cuando descenderían las temperaturas. Soplará viento de componente oeste.
- Del jueves 28 al sábado 30
Con un cierto grado de incertidumbre, es probable que continúe el tiempo inestable en la Península, con el paso de sucesivos frentes que dejarían cielos nubosos y precipitaciones generalizadas, menos probables en la vertiente mediterránea y más abundantes en la vertiente atlántica, quedando las nevadas restringidas a zonas de montaña y con las temperaturas tendiendo a recuperarse. Es probable que predominen los vientos del sur y suroeste, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes.
En Canarias es probable que continúen los cielos nubosos y las precipitaciones, más probables en la mitad occidental y en el norte de las islas, con temperaturas con pocos cambios y vientos del oeste.