El Parque de la Concordia convertido en un gran laboratorio
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha inaugurado hoy esta muestra, segunda de las Ferias Temáticas de esta primavera, que se celebra el 23 y 24 de abril, en la que participan 14 centros educativos, UNED, Universidad de Alcalá, Astroguada y Ecoembes.
El Parque de la Concordia se ha llenado hoy con cientos de estudiantes de 14 centros educativos de toda la ciudad, en el arranque de la celebración de la III Feria de la Ciencia, organizada por el Ayuntamiento de Guadalajara.
«Durante dos días el Parque de la Concordia se convierte en un gran laboratorio o muchos laboratorios pequeños, donde los escolares ponen en práctica los conocimientos adquiridos y lo van a hacer con simulaciones, juegos, y talleres, así como experimentos controlados, de la manera más divertida y también más fácil de comprender», ha explicado Guarinos.
«La ciencia es esencial en la educación de niños y jóvenes, ya que les permite entender y analizar el mundo que les rodea de manera crítica y sistemática. Esto significa conectar con un mundo real y también fomentar la curiosidad y la creatividad», ha destacado la alcaldesa.
«Aquí se abordan muchas disciplinas, desde física a robótica, matemáticas, ilusiones ópticas o el funcionamiento de una impresora 3D», ha apuntado, por su parte, la concejal de Educación, Begoña García, «incluido un planetario sobre el templete de la Concordia, con pases cada 20 minutos».
Los 14 centros educativos de Guadalajara que participan en esta III Feria de la Ciencia son los CEIP Las Lomas, Parque de la Muñeca, Centro Integrado de Formación Profesional, colegio Maristas, IES José Luis Sampedro, colegio Niña María, IES Antonio Buero Vallejo, colegio especial Virgen del Amparo, CRA Francisco Ibáñez, CEIP Cardenal Mendoza, CEIP Rufino Blanco, IES Castilla, Brianda de Mendoza y colegio Salesianos. Pincha aquí para consultar la programación (PDF).