Un final sin incidentes para un hecho que ha levantado un enorme debate en el plano político
Tras 12 horas de motín, los 39 últimos inmigrantes que han estado durante toda la noche atrincherados en la azotea del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, han bajado del tejado tras negociar con la Policía Nacional.
Desde las 21:00 horas de este martes, medio centenar de inmigrantes, la mayoría de nacionalidad argelina, han permanecido en la azotea del CIE, desde donde han pedido libertad y dignidad con pancartas. No se han registrado ni heridos ni altercados y tampoco ha habido detenidos.
Los inmigrantes han estado vigilados por agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), antidisturbios, que han acordonado la zona durante toda la noche.
En principio, según las fuentes de la Jefatura Superior de Policía parece que no ha logrado escapar ninguno de los internos.
Personal de Samur-Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han estado en el lugar y la Avenida de los Poblados ha permanecido cortada durante horas.
El portavoz policial Antonio Nevado ha dicho esta misma mañana en TVE que se habían «estableciendo canales de comunicación» pero no ha querido avanzar cuáles han sido las reivindicaciones de los internos.
Según ha indicado, no tenían armas, más allá de los materiales que puedan haber encontrado en la azotea, y no se han registrado heridos ni altercados.
En declaraciones a Europa Press, un portavoz policial ha negado la hipótesis de que la revuelta comenzase aprovechando una menor presencia policial en el CIE debido a los disturbios en el entorno del estadio Santiago Bernabéu.
Los internos rompieron una puerta de seguridad y subieron por una escalera a la azotea. La seguridad del CIE avisó a la Policía y los dos primeros equipos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) llegaron «en 10 minutos».
Mientras, concejales y cargos de Ahora Madrid y de Podemos que se encuentran en el lugar han denunciado que no les han dejado entrar en las instalaciones ni les están ofreciendo ninguna información sobre cómo se va a resolver la situación. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha llamado a solucionar la situación «respetando los derechos humanos y de forma pacífica» y «después, cerrarlo», ha escrito en su cuenta de Twitter.
Siguiendo lo que sucede en el #CIEdeAluche. Toca solucionar respetando los DDHH y de forma pacífica. Después, cerrarlo. #CIEsno
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 19 de octubre de 2016
«Los CIES son una vergüenza para nuestra sociedad y es nuestra obligación cerrarlos. En democracia los derechos son de todas», ha señalado en la misma red el secretario Político de la formación, Íñigo Errejón.
Los CIEs son una vergüenza para nuestra sociedad y es nuestra obligación cerrarlos. En democracia los derechos son de todas #CIEsNO
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 18 de octubre de 2016
La situación que viven los internos y los trabajadores del CIE de Aluche ya ha sido denunciada por ONGs, por sindicatos policiales, el Ayuntamiento de la capital y la oposición en el Consistorio. En distintos informes, presentados recientemente, han constatado que existe abuso de la reclusión en estas instalaciones policiales no penitenciarias donde se ingresa a los extranjeros para ser expulsados del país y deficiencias como la falta de enfermería o de cobertura de necesidades básicas como ropa y calzado.