Por una cuestión de calendario, para ahorrar y por la contaminación lumínica
La polémica sobre el encendido de las luces de Navidad en Coslada llegó tras las quejas de algunos vecinos en las redes sociales y las críticas del partido político Ciudadanos, aquí en MiraCorredor.tv.
Menos de 24 horas después, el Gobierno de Ángel Viveros anunció que el encendido se llevaría a cabo el pasado lunes 12 de diciembre, y así fue; aunque las quejas de los vecinos han continuado al considerar insuficiente el alumbrado expuesto en las calles y porque algunos consideran que se ha hecho con retraso.
Se ha llegado a comparar la situación con otras ciudades del entorno como Torrejón de Ardoz, como denunciaba Ciudadanos, que lamentaba que los vecinos se tenían que marchar fuera para disfrutar de la Navidad castigando al comercio local de Coslada. Además insistían desde el partido naranja que era el único de los grandes municipios que no había procedido al encendido.
El Gobierno local ha explicado este miércoles que las luces no se han encendido antes por una cuestión de calendario, para ahorrar y por la contaminación lumínica.
La primera teniente de alcalde, Charo Arroyo, ha detallado en rueda de prensa que el Ayuntamiento «va en la línea que ha llevado en los últimos años. Aproximadamente después del Puente de la Constitución se encienden las luces porque no tenemos tanto dinero como para tener cuatro meses las luces de Navidad».
Ha dejado claro que el Consistorio apuesta por el ahorro energético, «porque la contaminación lumínica también perjudica a la tierra».
Admite que este año se han adelantado con respecto al año anterior, cuando se encendieron el 15 de diciembre, pero que ese adelanto no es mayor «con respecto a hace 10 años».
Sobre la comparación con otros municipios de la comarca que llevan ya semanas con las luces de Navidad encendidas, Arroyo ha expresado que «no por eso tenemos que cambiar nuestra política en Coslada».