La prueba da comienzo en Madrid el próximo 6 de junio
La Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU), sustituta de la llamada Selectividad o Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), da comienzo en Madrid el próximo martes 6 de junio con 30.970 alumnos que tendrán que enfrentarse a la prueba procedentes en su mayoría de bachillerato y repartidos entre las seis universidades públicas de la región.
Entre los alumnos que realizarán la prueba, 10.416 lo harán en la Universidad Complutense; 8.727, en la Autónoma; 3.955, en la Carlos III; 3.744, en la Universidad de Alcalá de Henares; 2.915, en la Universidad Rey Juan Carlos, y 1.213 se examinarán en la Politécnica.
Los exámenes se celebrarán los días 6, 7 y 8 de junio en el distrito único de Madrid, en horario de mañana y tarde, mientras que el día 9 se harán las pruebas de materias coincidentes.
El resultado final se recogerá en la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) y se podrá consultar a partir de las 12.00 horas del 16 de junio.
La nueva prueba constará de un bloque obligatorio, en el que los estudiantes tendrán que examinarse de las materias troncales generales, y de una fase voluntaria que les permite subir nota, realizando materias de opción y modalidad.
La fase general obligatoria incluye cuatro exámenes: Lengua castellana y Literatura; Lengua extranjera (a elegir entre cinco idiomas); Historia de España o Filosofía (a elegir), y una materia a elegir de las modalidades de Artes, Ciencia y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales.
Esta fase, cuya nota tiene validez indefinida, computa en un 40 % de la nota final y la media de Bachillerato el otro 60 %.
La fase específica voluntaria, a la que se presentan para subir nota quienes optan a los estudios más demandados, consta de un máximo de cuatro exámenes sobre materias de la rama que quiere cursar el alumno, y se tendrán en cuenta las dos mejores notas cosechadas.
Al computar esta fase, cuyas calificaciones caducan a los dos años, la nota máxima de un alumno asciende a 14.
El nuevo modelo de selectividad, solo obligatoria para quienes quieran entrar en la educación superior, conserva unas características similares al sistema anterior y mantiene el distrito único universitario (la nota vale por igual en toda España) como demandan alumnos y rectores.
No será necesario superarla para obtener previamente el título de Bachiller, como establecía la Lomce inicialmente, siendo ministro José Ignacio Wert.
El curso pasado, más de 210.000 alumnos se presentaron a la Selectividad, de los que aprobaron el 93,8 %, según datos del Ministerio de Educación.