Tras el rechazo del Gobierno regional al proyecto Live! Resort en Torres de la Alameda
El grupo Cordish, que pretendía construir un macrocomplejo hotelero y de ocio en Torres de la Alameda , ha dicho que está sorprendido y «en shock» por el nuevo rechazo de la Comunidad de Madrid a su proyecto y ha anunciado que ejercitará acciones legales para defender sus intereses.
El grupo de ocio ha indicado que ya su primera petición, que también fue rechazada, «cumplía con todos los requisitos para la concesión de una licencia de CID», aunque, «como deferencia al Gobierno regional», volvió a presentar los 500 folios de solicitud aclarando cada detalle del complejo.
El consejero delegado de Cordish Global Entertainment, Joseph Weinberg, ha indicado que si su proyecto no cumple los requisitos para una licencia CID, ningún proyecto puede cumplirlos y ha recordado que su propuesta crearía 56.000 puestos de trabajo y generaría miles de millones de euros para la comunidad autónoma.
Según Cordish, las razones alegadas por el Gobierno regional «no tienen sentido» y están «seguros de que los tribunales así lo verán».
Ha recordado también que en una reunión celebrada el pasado 19 de julio con representantes de la Comunidad de Madrid la empresa se comprometió a hacer el proyecto completo y a sufragar todos los gastos necesarios de las infraestructuras requeridas, así como a no solicitar ni ayudas ni subvenciones de la Comunidad de Madrid.
Cordish ha dicho que en la reunión nadie les dijo que hubiera ningún problema que pudiera motivar de nuevo el rechazo y ha afirmado que su segunda solicitud se presentó con toda la información y mejoras técnicas requeridas por la Comunidad de Madrid, así como con el respaldo de los bancos M&T y Credit Suisse, que se comprometieron a financiar los 2.200 millones del proyecto.
Ha explicado que incluyó un compromiso específico de que construiría el proyecto en su totalidad, incluida una playa de acceso público gratuito de 6,7 hectáreas, y, además, las áreas destinadas a zona de juego supondrían menos del 15 % del proyecto.
Cordish ha recordado que por la falta de transparencia de la Comunidad de Madrid durante todo el proceso, tuvo que recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que admitió su demanda a trámite el 26 de mayo y dio un plazo de 20 días a la Consejería para que entregase el expediente completo con originales.
La compañía ha afirmado que, «a la vista de las gravísimas irregularidades observadas en la tramitación de la primera y segunda solicitud», ejercitará «cuantas acciones legales puedan corresponderle en defensa de sus legítimos intereses contra el Gobierno regional y las personas responsables».
La Comunidad de Madrid quiere defender los intereses de los madrileños
La Comunidad de Madrid ha anunciado, ante la respuesta del grupo Cordish, que defenderá ante los tribunales los intereses generales de los madrileños, y ha reiterado que el proyecto hubiese generado cargas y riesgos importantes a la región.
En un comunicado en el que argumenta los motivos por los que ha denegado la decisión de no activar el procedimiento extraordinario de Centro Integrado de Desarrollo para desarrollar el proyecto, Madrid dice que basa su decisión a ocho informes técnicos que consideran que el proyecto no tiene la entidad suficiente para iniciar el procedimiento.
«La Comunidad de Madrid es una región abierta a toda inversión extranjera que cumpla los requisitos legales», dice el comunicado en el que el Ejecutivo regional añade que su negativa «no se basa en voluntades ni declaraciones sino en la documentación presentada» en el Registro por la empresa promotora.