Hay convocada una gran manifestación en la capital con taxistas llegados de toda España
Los taxistas están convocados este miércoles 29 de noviembre a una nueva jornada de huelga de 24 horas en toda España para pedir más regulación en servicios como Uber y Cabify.
Las primeras protestas se han vivido a primera hora de la mañana en la A-6 donde un grupo de taxistas ha cortado la autovía, en sentido entrada a Madrid, provocando hasta 14 kilómetros de retenciones.
También ha habido problemas en otras entradas a Madrid por la A-1, la A-6 o la A-42, carreteras por las que han llegado taxistas de otras comunidades, según ha informado la DGT.
El Ayuntamiento por su parte ha recomendado el uso del transporte público, aunque la EMT ha advertido de que también se ha visto afectado el servicio de autobuses en el centro por la masiva afluencia de taxis.
El paro comenzó a las 6 de la mañana y se ha convocado una manifestación a las 11 por las calles del centro de la capital y en la que participarán taxistas de toda España. Está previsto que asistan más de 20.000 personas.
El objetivo es que este miércoles sea imposible coger un taxi aunque se supone que se garantizarán los servicios mínimos en hospitales, urgencias, aeropuertos y estaciones. No obstante, a primera hora, el aeropuerto de Barajas y la estación de Atocha amanecían sin taxis.
Las protestan vienen impulsadas por la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a conceder 80 autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), y por el real decreto que prepara el Gobierno para regular esta actividad.
Uber y Cabify mostraron su satisfacción por la decisión del Supremo y dijeron que favorece a los ciudadanos y a su derecho a elegir entre diferentes alternativas de movilidad.
Sin embargo, las asociaciones de taxistas creen que la sentencia abre la puerta a que se puedan otorgar en los próximos meses más de 10.000 licencias VTC y a que las multinacionales inunden el mercado, poniendo en peligro la estabilidad del servicio.