Una Cabalgata apreciada por su fidelidad a los personajes históricos y su vistosidad
El Ayuntamiento de Guadalajara tiene ya todo preparado para celebrar la gran Cabalgata de Reyes la tarde noche del viernes 5 de enero. Saldrá a las 18 horas por su recorrido habitual: desde la calle del Río, para seguir por la calle Madrid, Plaza de España, Calle Miguel Fluiters, Calle Mayor, Fernández Iparraguirre hasta el cruce con la Calle Sigüenza, volviendo por el citado paseo hasta San Ginés, donde se quedarán los Reyes Magos para adorar al Niño Jesús en el Belén Viviente instalado en el escenario.
El resto de la comitiva seguirá en dirección a la calle Capitçán Boixareu Rivera, Bejanque y calle Zaragoza para finalizar en el Fuerte de San Francisco.
Cerca de 300 personas trajeadas como manda la tradición, interpretando los distintos papeles que asociamos a la celebración del Nacimiento y Adoración de los Magos integran la marcha.
Un recorrido compuesto por 300 antorchas, grupos de dulzaineros, burros, mulas, 100 ocas, 10 bueyes, 3 todoterrenos, 7 caballos, 1 batukada…
A lo que hay que sumar lanceros, cayados, pastores, trompetas, panderos, tambores, alforjas, abanicos, albardas, palmas, y un ejército romano, pertrechado y vistosamente vestido, así como un total de ocho carrozas.
Además de las tres de los Reyes Magos, más de la de Estrella y la Anunciación, se podrá ver la carroza de Herodes, y las tres finales, cuyo contenido no se conoce, para que sorprendan a todos los espectadores de la Cabalgata 2018.
La Cabalgata de Reyes de Guadalajara, considera Fiesta de Interés Turístico Provincial, es uno de los eventos festivos de mayor seguimiento de los que se celebran en la ciudad.
Cerca de 40.000 personas la disfrutan a lo largo del recorrido. Vecinos de la capital y de la provincia y numerosos visitantes de poblaciones de la vecina Comunidad de Madrid forman parte del púbico habitual de uno de los actos más brillantes de la Navidad de Guadalajara.