Un total de 4.318 viviendas de la Comunidad de Madrid se beneficiarán de este plan
El Ministerio de Fomento ha firmado 36 convenios con 19 municipios de la Comunidad de Madrid, incluida la capital, para financiar la rehabilitación de 4.318 viviendas, la regeneración urbana de 457 viviendas y la promoción de 682 viviendas en alquiler en la región.
En concreto, se trata, por una parte, de 22 acuerdos de regeneración y renovación urbana que suponen la rehabilitación de 4.318 viviendas en los municipios de Madrid, Alcobendas, Aranjuez, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Navalcarnero, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz y las Mancomunidades de Servicios del Valle Norte de Lozoya y de la Sierra Norte; y la renovación de 457 viviendas en el municipio de Madrid. Por otra parte, son 17 acuerdos para los municipios de Alcobendas, Berzosa del Lozoya, Getafe, Horcajo de la Sierra, La Hiruela, Madarcos, Patones, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas y Robregordo que implican la promoción de 682 viviendas en régimen de alquiler.
El importe total asciende a 272,71 millones de euros, de los cuales la Comunidad de Madrid aporta 65,61 millones, el Ministerio 55,76 millones, mientras que los Ayuntamientos pondrán en conjunto 104,15 millones, y los particulares residentes en las áreas de regeneración y renovación urbana 47,19 millones de euros.
En el caso de Coslada, según los análisis técnicos elaborados desde el Ayuntamiento, el Área que se beneficiará del preacuerdo firmado este mismo miércoles incluye la rehabilitación de 345 viviendas, todas con la característica común de su antigüedad (estimada en medio siglo o más).
En palabras del alcalde, Ángel Viveros, este acuerdo «es de una gran importancia para nuestra ciudad y para las y los vecinos que se van a beneficiar. Supone, por una parte, una mejora de la escena urbana y, sobre todo, de los edificios y viviendas más antiguos de nuestro municipio», de los barrios de La Estación y El Casco.
Del mismo modo, también ha asegurado que, aunque los propietarios tengan que hacer frente a un coste para mejorar la situación de sus viviendas, algunas de más de 60 años de antigüedad, «gracias a la firma ese coste puede reducirse a poco más de la mitad del total, lo que es una gran noticia porque en muchos casos los dueños son personas mayores con pensiones bajas».
Las obras de mejora y rehabilitación deben efectuarse para poder cumplir con el Informe de Evaluación de los Edificios que fija la normativa actual. Precisamente, en el citado Informe, entre otras cuestiones, se detallará el estado de conservación del inmueble o vivienda. Asimismo, determinará las actuaciones necesarias a realizar en materia de accesibilidad o eficiencia energética.
Una vez firmado, el acuerdo seguirá en los distintos ayuntamientos el trámite de su aprobación en Junta de Gobierno Local.