Cinco comunidades se blindan de cara al puente y Madrid estudia si decreta el cierre de la región
Ya son cinco las comunidades autónomas que, tras el estado de alarma aprobado por el Gobierno central, han decretado el cierre perimetral de sus fronteras, por lo que sus ciudadanos no podrán salir y los resientes en otras regiones tampoco podrán entrar, salvo causas debidamente justificadas.
Navarra y La Rioja, que ya habían cerrado sus territorios la semana pasada para evitar salidas y entradas no justificadas, han confirmado que mantendrán las restricciones de movilidad tras decretarse el estado de alarma.
Aragón ha sido la tercera comunidad que se ha sumado al cierre perimetral de sus fronteras, tras haber decretado el confinamiento de sus tres cáptales de provincia al menos hasta el 9 de noviembre.
Asturias y Euskadi han sido las últimas en sumarse al cierre de fronteras, por lo que se intensificarán los controles para evitar entradas y salidas de sus territorios no justificadas, sobre todo con la visita puesta en el puente de Todos los Santos.
Precisamente el puente es lo que más preocupa a la Comunidad de Madrid y también a Andalucía, dos regiones que han anunciado que estudiarán en las próximas horas si adoptan un cierre perimetral de sus territorios.
En este sentido, el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha avanzado hoy que la Comunidad de Madrid está «valorando si se va a poder salir de Madrid este puente», y que la decisión del Gobierno regional se conocerá a lo largo de la semana.
El consejero ha explicado que «la ampliación de restricciones (como podría ser un cierre perimetral de toda la comunidad) va estar condicionada al aumento de número de casos y a cómo se comportan las zonas básicas de salud», aunque ha subrayado que «la tendencia ahora en Madrid es descendente».
Además, las comunidades comenzaron anoche a aplicar el toque de queda recogido en el estado de alarma. Madrid, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Cantabria y Asturias lo han decretado de 12 de la noche a 6 de la mañana; mientras que en Cataluña, Castilla y León y Melilla se adelanta a las 10 de la noche y termina a las 6 de la mañana. En el resto se mantiene como establece el Gobierno de 11 de la noche a 6 de la mañana.
Tanto para el toque de queda nocturno como para el cierre perimetral el decreto del Gobierno, publicado en el BOE, establece una serie de situaciones concretas que, debidamente justificadas, permiten la salida y la entrada de los territorios:
– Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.
– Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
– Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
– Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
– Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado.
– Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
– Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
– Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
– Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.