La propuesta será votada hoy en la Comisión de Salud Pública aunque deberá ser ratificada el miércoles por el Consejo Interterritorial de Salud
El Ministerio de Sanidad propone ahora a las comunidades autónomas aplazar la segunda dosis en los menores de 79 años para acelerar la vacunación, permitiendo así poner primeras dosis al mayor número posible de personas vulnerables, una estrategia que había solicitado la semana pasada el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
La Comisión de Salud Pública debate hoy esta propuesta que pasa porque en los menores de 79 años las segundas dosis de Pfizer y Moderna no se administren, respectivamente, a los 21 y 28 días, sino a las seis y ocho semanas del primer pinchazo. Varias comunidades se han mostrado partidarias de sacar adelante esta estrategia seguida en países como el Reino Unido.
La semana pasada Ruiz Escudero envió una carta a la ministra Carolina Darias en la que solicitaba completar las segundas dosis de Pfizer y Moderna a los 42 días «porque hay evidencia científica de que con la primera se genera una inmunidad de entre un 75% y un 80%, por lo que se podría ampliar el plazo para poner la segunda y así vacunar a más personas con la primera».
La Comunidad de Madrid, no obstante, sí apuesta por mantener la pauta normal de dos dosis (21 días en Pfizer y 28 días en Moderna) en los grupos de riesgo del Grupo 7 que ya están establecidos en la Estrategia Nacional de Vacunación, es decir, aquellos pacientes considerados de alto riesgo y que en la región están siendo vacunados en hospitales.
El consejero de Sanidad madrileño también solicitaba que la vacuna de AstraZeneca se pueda utilizar sin límite de edad (para poder vacunar desde los 18 y a partir de los 69) y, en caso de que se mantenga la limitación de edad, que se permita poder «vacunar a menores de 60 años de forma voluntaria con un consentimiento informado».
Unas medidas que, según explicaba el consejero en su misiva a la ministra Darias, «permitirían inmunizar con una mayor celeridad, especialmente a los grupos más vulnerables». Ruiz Escudero reiteraba en la misma que el objetivo de Madrid es «vacunar y vacunar para inmunizar cuanto antes a la población».