Repasamos las claves del torneo continental
Este verano se celebrará la Eurocopa 2020, uno de los torneos internacionales más prestigiosos relativos al fútbol de selecciones. Los combinados nacionales intentarán materializar su hegemonía y convertirse en campeones continentales.
España debutará el 14 de junio ante Suecia. La Roja parte como favorita si analizamos las predicciones del portal Oddschecker, seguramente será un duelo asequible, pero de obligada victoria para entrar con buen pie en la competición. En total participarán 24 selecciones y será todo un acontecimiento futbolístico que buscará celebrar los 60 años de la competición. Para reivindicar esta efeméride existen una serie de variables que hacen que este campeonato sea ligeramente diferente al de ediciones anteriores. Los equipos han quedado divididos en grupos que van desde la letra A hasta la F, y uno de los puntos más interesantes del torneo es que será deslocalizado. Se disputarán partidos en muchas zonas diferentes del territorio europeo, en total serán 11 ciudades las que verán a las estrellas sobre el césped de sus estadios: Sevilla (la Cartuja), Glasgow (Hampden Park), Copenhague (Parken Stadium), Budapest (Estadio Ferenc Puskás), Bucarest (National Arena), Amsterdam (Johan Cruyff Arena), Roma (Olímpico de Roma), Múnich (Football Arena Munich), Bakú (Estadio Olímpico de Bakú), San Petersburgo (Estadio de San Petersburgo) y Londres (Wembley).
El último equipo que logró imponerse en el torneo europeo fue Portugal, que alzó la Copa en el año 2016. Uno de los jugadores más destacados del torneo es Cristiano Ronaldo, quien formó parte del equipo ganador en la edición anterior. El delantero es el futbolista con más goles (9) y con más partidos disputados (21). Este año tendrá una nueva oportunidad para seguir ampliando sus registros personales después de cambiar de aires en 2018.
En cuanto al formato de la competición, los dos mejores equipos de cada grupo pasarán a los octavos de final junto con los cuatro mejores terceros. Las semifinales y la final del torneo se disputarán en Wembley, uno de los estadios más icónicos de todo el catálogo futbolístico mundial, queriendo realzar la importancia histórica que ha tenido el país británico. Solo hay que recordar que fue allí donde se inventó este deporte.
De entre las 24 selecciones que han conseguido clasificarse, hay dos que se estrenan: Macedonia del Norte y Finlandia. Con relación a las grandes ausencias que tendrá el torneo encontramos a Bosnia, con Dzeko y Pjanic como piezas más destacadas, o Noruega, que tiene entre sus filas al prometedor delantero Erling Haaland.
La final de la competición se disputará el domingo 11 de julio de 2021. Una fecha que marcará para siempre la historia de una de las selecciones participantes. Cabe destacar que todos los partidos se podrán ver en abierto a través de los canales de la empresa Mediaset.