En 2024, 97 parejas tuvieron un comportamiento reproductor, 8 más que en 2023, y el número de cigoñinos es de 106, 30 más que el año anterior
El censo de cigüeña blanca en 2024 en Alcalá de Henares fue de 105 parejas, de las cuales 97 parejas tuvieron comportamiento reproductor, registrándose un incremento de 8 parejas frente a 2023. El número de nidos es de 119, de los cuales se encuentran ocupados 105. Por otra parte, el número total de cigoñinos ha sido de 106, con un incremento de 30 cigoñinos frente al año 2023.
«Hoy es San Blas, decimos que por San Blas la cigüeña verás, aunque en Alcalá hay algunas que se quedan todo el año. Han encontrado el alimento cercano y hace que ni siquiera viajen fuera de la Península Ibérica y, por supuesto, a África. La ciudad cuenta con una importante población de cigüeñas que nos acompaña todo el año y que son uno de los elementos que definen el casco histórico de Alcalá de Henares, declarado Patrimonio Mundial en 1998», ha resaltado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento complutense, Vicente Pérez.
Rutas con inscripciones agotadas
La ruta sobre la riqueza de la diversidad biológica de Alcalá de Henares que más se promociona turísticamente por su clara vinculación con el patrimonio histórico es la Ruta de las Cigüeñas. Estas aves están profundamente ligadas al paisaje urbano de Alcalá de Henares, existiendo una de las mayores colonias urbanas de toda la Comunidad de Madrid, que, con sus aproximadamente 120 nidos actuales, ocupan los edificios más emblemáticos de la ciudad.
En este sentido, recorriendo los nidos de estas aves, se recorren los principales monumentos del casco histórico de Alcalá. Dada la gran aceptación y demanda de la Ruta de las cigüeñas, durante la primavera se seguirán programando nuevas rutas para dar a conocer a estas entrañables vecinas a toda la ciudadanía y visitantes, ha indicado el Consistorio. El pasado sábado se retomaron las rutas que cada año se organizan para dar a conocer las características y comportamiento de la cigüeña blanca y permitir el contacto con la misma, fomentando la concienciación y responsabilidad sobre el cuidado de la biodiversidad y la importancia de mantener nuestra avifauna. Este ave representa en Alcalá de Henares uno de los vínculos más fuertes entre el patrimonio histórico y natural. Numerosos edificios, principalmente los que se incluyen en el casco histórico de esta ciudad, sirven de refugio y lugar de nidificación para esta especie.
Las rutas son gratuitas con reserva previa, con un número límite de hasta 25 personas, y se repetirán los días 9 y 22 de febrero, pero ya se encuentran completas, aunque se anunciarán nuevas fechas para las próximas semanas. Estas rutas realizan un itinerario por el Centro Histórico de Alcalá gracias al cual se pueden observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este animal tan ligado a los cielos complutenses. Gracias a esta ruta se pueden adquirir conocimientos históricos y artísticos de diversos edificios y conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña como una seña más de identidad de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares realizan un control y seguimiento anual de la colonia de cigüeña blanca, acompañado de actuaciones concretas que han permitido una evolución positiva en la que se ha incrementado el número de parejas reproductoras en el municipio. Entre estas acciones concretas destaca la colocación de nidos artificiales, la recogida de pollos caídos del nido o ejemplares heridos que precisan cuidados especializados, y las actividades de educación y sensibilización.