
Síguenos en Facebook y entérate de todo
La Comunidad de Madrid reduce cuatro puntos su tasa de criminalidad en la última legislatura. Bajan los delitos en Alcalá y Torrejón, que se sitúa como uno de los municipios más seguros, mientras que en Coslada es donde más han aumentado en el último año
La tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid se ha visto reducida a los niveles más bajos de la última década en la pasada legislatura situándose en 56,7 delitos y faltas por cada 1.000 habitantes en 2015, en una bajada generalizada en casi todos los delitos, sobre todo los homicidios y asesinatos consumados, que cayeron un 26,8%, según datos del informe publicado por la Delegación del Gobierno en Madrid.
En la Comunidad de Madrid la criminalidad ha bajado en 16 de los 20 municipios más poblados, pero ha subido en 1,1 en Madrid capital; en 7,8 puntos en Coslada, donde más ha subido, situándose en 40,2 delitos por mil habitantes; Alcobendas en 2,1 hasta una tasa de 46,7; y Arganda del Rey en 0,7 puntos pasando a 46,4.
Madrid capital y Rivas-Vaciamadrid son las localidades con la tasa más alta, con 69,1 y 55,3 puntos respectivamente, aunque Rivas redujo su tasa en 7,4 puntos en el último año, mientras que Madrid la aumentó en 1,1 puntos.
Torrejón se convierte junto a Pozuelo en los dos municipios más seguros de toda la Comunidad
Parla ha sido el municipio donde más ha bajado, pasando de 55,6 en 2014 a una tasa de 47,6 el año pasado, mientras que Pozuelo y Torrejón se sitúan como los más seguros. En el caso de Torrejón ha recurrido su tasa en 1,4 puntos hasta situarla en 39,5 puntos.
Los delitos relacionados con el tráfico de drogas bajaron un 9,9% en el último año; los robos con violencia e intimidación bajaron un 4,3%, pasando de 18.466 en 2014 a 17.681 en el año 2015; los robos con fuerza en domicilio cayeron un 4,5%, pasando de 16.656 a 15.913, mientras que la sustracción de vehículos bajó el 1,8%, pasando de 10.352 a 10.168 en toda la región.
En grandes localidades las tasas de 2015 son las siguientes: Móstoles (bajó de 46,1 el año pasado a 44,5); Alcalá de Henares (de 53,1 a 47,0); Fuenlabrada (bajó 9 décimas hasta 42,1); Leganés (bajó de 52,4 a 50,5); Getafe (de 44,1 a 43,5); Alcorcón (de 43 a 40,9); Las Rozas (de 49,5 a 48,1); San Sebastián de los Reyes (bajó 2,1 puntos hasta 53,8); Majadahonda (bajó 2,5 puntos hasta 52,1); Valdemoro (de 49,4 a 47,5); Collado Villalba (de 52,8 a 51,7) y Aranjuez (de 45,7 a 43,1).
Las muertes violentas registraron la mayor caída en la región, pasando de 41 en 2014 a treinta en 2015, según el informe que ha hecho público el Ministerio del Interior y presentado por la Subdelegación del Gobierno en Madrid.