La Plataforma Protección Cotorras y PACMA critican al Ayuntamiento por recurrir a disparos como método de control de aves urbanas, incluso junto a parques infantiles y zonas residenciales
La Plataforma Protección Cotorras ha denunciado públicamente que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo la eliminación de cotorras argentinas mediante disparos en espacios públicos, incluso junto a parques infantiles y zonas residenciales.
En imágenes difundidas por la propia plataforma, se puede ver a «un operario contratado por el Consistorio» portando una carabina en el Parque de Magallanes y disparando a las aves «a plena luz del día, junto a un parque infantil y con personas en los bancos».
La plataforma considera estas prácticas «intolerables» y exige su cese inmediato, recordando que la Ley 4/2016 de la Comunidad de Madrid establece que el control poblacional de aves urbanas debe realizarse mediante métodos éticos, como el uso de pienso anticonceptivo o el control de huevos.
En las últimas semanas hemos recibido información de las políticas de gestión de aves urbanas que está siguiendo @AytoAlcalaH En estas imágenes podemos ver a un operario contratado por dicho Ayuntamiento portando una carabina y utilizándola para eliminar a las aves urbanas. pic.twitter.com/UtM2AuAXbv
— Plataforma Protección Cotorras (@ProteccCotorras) April 22, 2025
También señala que «no existen indicios ni evidencias de efectos significativos de la cotorra argentina en el medio natural en el que habita», pero sí «de que sus nidos pueden albergar numerosas especies; es decir, son una fuente de biodiversidad en nuestras ciudades».
A esta denuncia se ha sumado el Partido Animalista PACMA: «Esta es la forma que tiene el Ayuntamiento de Alcalá de Henares de controlar la población de cotorras. ¡A tiros en los parques! Vergüenza de políticos sin ética ni escrúpulos», han manifestado en redes sociales.
La Plataforma Protección Cotorras ya realizó una denuncia similar en 2021, cuando se llevaron a cabo actuaciones del mismo tipo en el parque de Fuente del Berro de Madrid, aunque considera que el caso de Alcalá es más grave «por la cercanía de viviendas y áreas de ocio del vecindario».