Los sindicatos rompen el acuerdo y Sanidad carga contra la izquierda
Los profesionales sanitarios al frente de la Dirección Asistencial Sureste de Atención Primaria en Madrid han dimitido este viernes, tras la apertura de los centros sanitarios 24 horas dentro del nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria, según fuentes sindicales.
Las divisiones afectan a 39 centros de salud y 21 consultorios locales deArganda del Rey, Campo Real, Coslada, Mejorada del Campo, Rivas, Morata de Tajuña, San Fernando de Henares, Villarejo de Salvanés y los distritos madrileños de Moratalaz, Retiro, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Vicálvaro.
El ámbito territorial de esta dirección, al frente de la cual está la doctora Francisca Rodríguez Hervás, abarca los centros de salud de los municipios del Sureste de la región y parte del Corredor del Henares, además de varios distritos de Madrid, un total de 39 centros de salud y 21 consultorios locales.
Esta renuncia se produce un día después de que la gerente asistencial adjunta de Atención Primaria, Nuria Fernández, presentara el jueves su dimisión, también tras la apertura de los centros sanitarios 24 horas dentro del nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria.
Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha cargado este viernes contra los tres partidos de la izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) por sembrar «terror» entre los madrileños con las urgencias extrahospitalarias.
El consejero ha criticado la «campaña feroz» que se está llevando a cabo desde la izquierda, con una «actitud hostil» desde que se anunció el plan, advirtiendo desde hace tiempo de que se avecinaba un «otoño caliente» y generando una situación de «temor» en los madrileños.
Ruiz Escudero ha evitado relacionar las salidas en la Dirección Asistencial del Sureste y en Atención Primaria con un malestar con el nuevo modelo. Ha indicado que ha mantenido una conversación con la Dirección Asistencial del Sureste para escucharles y les ha ofrecido «las puertas abiertas».
Tras la ruptura del principio de acuerdo por parte de los sindicatos CCOO, UGT, CSIT Unión Profesional y Satse, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha subrayado que seguirán con la «interlocución casi constante» y trabajando para llegar a un acercamiento y evitar la huelga.
El consejero ha remarcado que, dado que la situación no ha cambiado respecto a días anteriores, tendrán que ser los sindicatos los que expliquen las razones de la ruptura del acuerdo. Los sindicatos denuncian «caos» en las urgencias extrahospitalarias y Sanidad dice que la asistencia «está garantizada».