La Policía no ve riesgo de atentado en el World Pride
Casi 3.500 efectivos, la mitad de ellos policías nacionales, vigilarán la manifestación estatal del World Pride de este sábado en el centro de la capital, una marcha que estará vallada por primera vez en el tramo del desfile de carrozas y cuyas intersecciones en el itinerario estarán protegidas por vehículos y elementos disuasorios, según ha informado la Delegación del Gobierno.
La manifestación comenzará a las 17 horas en la Glorieta del Emperador Carlos V y recorrerá el Paseo del Prado para finalizar en la Plaza de Colón. Los organizadores esperan una asistencia de entre uno y dos millones de personas.
La interposición de vehículos en las intersecciones de acceso durante todo el recorrido y el control de los accesos a la marcha son algunas de las medidas de seguridad extraordinarias que se implementarán, ya que España se encuentra en el Nivel 4 de alerta antiterrorista.
Además, el nuevo Grupo de Delitos contra la Orientación Sexual creado por la Policía Nacional ha lanzado un número de teléfono gratuito, el 900 100 091, activo las 24 horas del día todos los días del año, para recoger cualquier información o denuncia de delitos por LGTBfobia, ante el aumento los últimos días de casos en los que varias personas han sido agredidas por su condición sexual.
También se reforzará la Comisaría de Centro para la recepción de cualquier tipo de denuncia que se pueda producir.
El dispositivo estará integrado por agentes de la Policía Nacional y Municipal con sus respectivas Unidades de Intervención Policial (UIP), Brigada Móvil, motos, Caballería, Unidades de Prevención y Reacción (UPR), Guías Caninos, Subsuelo, radio patrullas y helicópteros, lo que supone una media de 1.200 policías nacionales al día durante la celebración del World Pride.
Como en otras ocasiones, se restringirá la circulación de vehículos de más de 3.500 kilos en los distritos de Centro, Salamanca y Retiro, así como en algunos barrios de Chamberí, entre los días 28 de junio y 3 de julio.
La Delegación del Gobierno insiste en que se vigilará con especial importancia el aforo de los conciertos del Orgullo, a través de voluntarios de Protección Civil que llevarán el conteo de asistentes. Cuando se llegue al aforo máximo establecido por el Ayuntamiento, no se permitirá el paso.
Sin riesgo de ataque terrorista, según la Policía
El jefe de la Unidad de Coordinación Operativa Territorial (UCOT) de la Policía Nacional en Madrid, Germán Rodríguez Castiñeira, ha asegurado en la rueda de prensa donde se ha presentado el dispositivo especial de seguridad que «no existe amenaza específica de atentado terrorista» durante la celebración del World Pride, ya que en los documentos incautados a los últimos yihadistas detenidos no había referencias al evento, según ha dicho.
En cualquier caso, ante cualquier incidencia o atención sanitaria, la organización de la marcha del Orgullo ha previsto dejar dos carriles de evacuación. Uno para el recorrido de la manifestación, entre Atocha y Colón, exclusivamente para las carrozas y el desfile; y otro en el Eje Norte Sur desde la calle Princesa hasta Cibeles y Atocha para el resto de la movilización.
Igualmente, los organizadores de las 52 carrozas autorizadas han pasado a la Policía el listado de conductores para comprobar sus antecedentes y no se ha vetado a ningún conductor de dicha lista.
Cierre de las estaciones de Metro y Cercanías
En cuanto a los transportes públicos, también habrá un dispositivo especial, con la apertura, por primera vez, del Metro de Madrid 24 horas del sábado al domingo, en las líneas centrales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7A, 8, 9A, 10A, 11 y Ramal.
Las estaciones de Metro de Colón y Banco de España cerrarán el sábado 1 de julio a las 17 horas.
Por su parte Renfe Cercanías cerrará la estación de Recoletos el sábado 1 de julio a las 17 horas.
Además, desde este pasado miércoles y hasta el sábado, la estación de Cercanías y Metro de Sol permanece cerrada desde las 18.45 horas hasta fin de servicio.
Por motivos de seguridad, los trenes no efectuarán parada en Sol pero sí en las estaciones anteriores y posteriores.
Por último, también se ha reforzado el servicio del SUMMA y del SAMUR, y de la plantilla de hospitales, en especial los servicios de Urgencias.
La Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los participantes y de la población en general un teléfono gratuito: 900 102 112, para cualquier consulta sanitaria.