
Síguenos en Facebook y entérate de todo
La Policía Nacional ha anunciado en su Twitter que el Documento Nacional de Identidad que todos llevamos cumple 72 años. Echamos la vista atrás para recordar los documentos de identidad que son ya historia
Vamos a repasar la historia del DNI que los españoles estamos obligados a tener aunque, contrario a lo que se piensa, no estamos obligados a llevarlo siempre encima, sí a identificarnos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si nos lo piden, bastaría para ello dar nuestros datos o enseñar cualquier tarjeta que acredite quiénes somos. Por tanto no constituye ningún delito y no supone para el ciudadano ninguna multa por no llevar el Documento Nacional de Identidad en la cartera.
La historia del DNI nos regala imágenes como las que a continuación te mostramos, extraídas del libro 60 años de expedición de nuestro Documento Nacional de Identidad de la Fundación Policía Española, para resarcir la nostalgia impresa en la historia de nuestra tarjeta de identificación por excelencia.
Llegó a indicar hasta el grupo sanguíneo y la profesión del individuo. Ahora, el nuevo DNI 3.0 fusiona el DNI, el carnet de conducir y la tarjeta sanitaria. ¿Qué será lo siguiente?
Cédula de vecindad de 1868
Tarjeta de identidad de 1915
Carnet de orden público de 1937
Salvoconducto para seis meses de 1942
DNI de 1953
DNI de 1975
DNI informático de 1991
DNI electrónico de 2006
DNI electrónico 3.0 de 2015
Así funciona el nuevo DNI electrónico: