BAB es el nuevo sistema que Adif instará este puente en esas líneas y Renfe ha preparado un plan alternativo de transporte por carretera
Adif pondrá en servicio el primer fin de semana de mayo un nuevo sistema de gestión del tráfico y de señalización, el denominado Bloqueo Automático Banalizado (BAB) en el tramo Ciempozuelos-Getafe Industrial, de la línea C3, y entre Vallecas Industrial y Vicálvaro, tramo incluido en las líneas C2, C7 y C8 de la red de Cercanías Madrid.
Integrada en el Plan de Cercanías de Madrid, la implantación del BAB entre San Cristóbal y Aranjuez y entre Vallecas Industrial y Vicálvaro -incluyendo mejoras adicionales en la señalización de la red de Cercanías de la zona noreste de Madrid- representa una inversión de 49,5 millones de euros. De esta forma, queda completada la instalación del BAB entre Atocha y Guadalajara y entre Getafe Industrial y Aranjuez.
El sistema Bloqueo Automático Banalizado (BAB) permitirá en estas líneas la circulación de los trenes en ambos sentidos de las dos vías, mejorando la fiabilidad de las instalaciones, incrementando su capacidad y flexibilizando las circulaciones ferroviarias, ha informado Adif.
Inversiones en la renovación de la señalización en Cercanías
El despliegue del sistema BAB ha conllevado la renovación de las instalaciones de seguridad asociadas a la señalización en el tramo, con la modificación y sustitución de enclavamientos electrónicos (dispositivos que permiten establecer y regular los itinerarios de los trenes, accionando señales, desvíos, etc.) y bloqueos.
También se han instalado circuitos de vía de audiofrecuencia, así como nuevas señales tipo LED y un sistema de protección del tren mediante balizas ASFA Digital. Asimismo, se ha construido un nuevo edificio técnico en Seseña (Toledo) para albergar las nuevas instalaciones y se han realizado adaptaciones técnicas en el Centro de Regulación de Circulación (CRC) de Madrid Chamartín.
Con la puesta en servicio del BAB entre Ciempozuelos y Getafe Industrial queda únicamente pendiente su implantación entre San Cristóbal Industrial y Getafe Industrial para culminar la totalidad del proyecto.
Suspensión de la circulación
Las operaciones para completar su instalación requieren una suspensión de la circulación ferroviaria entre las estaciones de Ciempozuelos y Getafe Industrial y entre Madrid Atocha y Vicálvaro.
Los cortes de la circulación en los citados tramos se llevarán a cabo desde las 00:35 horas del 1 de mayo hasta las 05:00 horas del 6 de mayo.
No obstante, a partir de las 4:30 horas del 3 de mayo se restablecerá la circulación entre Atocha y El Pozo, aunque continuará sin servicio hasta el lunes 6 el tramo entre Vallecas Industrial y Vicálvaro.
Plan alternativo de transporte C2, C7 y C8
Con motivo de los trabajos de mejora en la infraestructura que Adif realizará en el tramo Atocha-Vicálvaro entre el 1 y el 5 de mayo, Renfe ha llegado a un acuerdo con la EMT para ofrecer durante esos días un servicio alternativo de transporte por carretera en el tramo entre Atocha y Vicálvaro con el objetivo de garantizar la movilidad de los viajeros.
Las obras tendrán dos fases. La primera, del 1 al 2 de mayo, supondrá el corte total entre Atocha y Vicálvaro, por lo que un servicio especial de autobús realizará el recorrido entre ambas estaciones con paradas en Entrevías, El Pozo, Vallecas y Santa Eugenia. La frecuencia será de un autobús cada 5 minutos hasta las 22:00 horas.
En la segunda fase de las obras, los días 3, 4 y 5 de mayo, el corte será total entre El Pozo y Vicálvaro. Así, entre ambas estaciones habrá un servicio especial de autobuses con paradas en Vallecas y Santa Eugenia. La frecuencia de paso de los autobuses el día 3 será de 4 minutos, mientras que los otros dos días, la frecuencia será de 8 minutos.
Al ser un corte parcial de las líneas C2 y C7, los trenes con origen Alcalá de Henares circularán hasta Vicálvaro con una frecuencia de 30 minutos. Los trenes con origen Guadalajara se desviarán a la vía de contorno al llegar a San Fernando para llegar a Atocha (días 1 y 2) y a Atocha, Entrevías y El Pozo (3, 4 y 5), con una frecuencia prevista de 30 minutos.
Por su parte, los trenes con origen El Escorial, circularán hasta San Cristóbal Industrial enlazados con los trenes de la C3, afectados también por otro plan alternativo de transporte entre Aranjuez y Ciempozuelos, mientras que los de Cercedilla circularán hasta Atocha. La frecuencia de estos trenes será de una hora.
Renfe, además, recuerda a los usuarios que entre El Pozo, Entrevías y Atocha también pueden utilizar los autobuses de la EMT 24 y 102; entre Entrevías, El Pozo y Vallecas pueden usar la línea 103 de la EMT; entre Vallecas y Atocha pueden hacer uso de la línea 1 de Metro y la línea 54 de la EMT; entre Vallecas y Santa Eugenia otra opción es la línea 58 de la EMT y entre Vallecas y Vicálvaro, la línea 130 de la EMT.
Plan alternativo C3 y trenes de Media Distancia de Andalucía y Castilla-La Mancha
Con motivo de los trabajos de mejora en la infraestructura que Adif realizará en el tramo Ciempozuelos-Getafe Industrial entre el 1 y el 5 de mayo, Renfe ofrecerá durante esos días un servicio alternativo de transporte por carretera en el tramo entre Madrid y Aranjuez para garantizar la movilidad de los viajeros tanto de la línea C3 de Cercanías Madrid como de los trenes de Media Distancia que conectan Madrid con Albacete, Alcázar de San Juan y Jaén.
Los viajeros de la C3 de Cercanías Madrid dispondrán de tres servicios especiales de autobuses que funcionarán durante los cinco días que durarán los cortes y que tendrán una frecuencia de entre 8 y 15 minutos. El primero de los servicios especiales, la línea SE 1, circulará entre Aranjuez y San Cristóbal Industrial, con paradas en Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto, Getafe Industrial, El Casar y San Cristóbal Industrial. Desde esta última parada, los usuarios podrán continuar en tren su viaje a la capital.
Un segundo servicio, la línea SE 2, circulará entre Aranjuez y Getafe Sector 3, con paradas en Ciempozuelos, Valdemoro y Pinto.
La tercera línea especial, la SE 3, circulará también del 1 al 5 de mayo entre Aranjuez y Getafe Sector 3 sin paradas intermedias. Desde Getafe Sector 3, los usuarios podrán continuar en trenes de la C4 su trayecto hacia Madrid.
Media Distancia
Por otra parte, los trenes de servicio público de Castilla-La Mancha (Albacete y Alcázar de San Juan) y Andalucía (Jaén), además de un Intercity de Almería, quedarán suprimidos en el tramo Madrid-Aranjuez-Madrid del 1 al 5 de mayo, ambos incluidos, y dicho trayecto se realizará durante esos días con un servicio especial de autobuses, que tendrán sus salidas y llegadas en las estaciones de Chamartín, Atocha y Aranjuez. Desde Chamartín, los autocares tendrán su salida y llegada en el aparcamiento, mientras que en la estación de Atocha los autocares saldrán de la calle Méndez Álvaro, a la altura de la salida de la estación AVE. En Aranjuez, la llegada y salida de los autocares también será desde el aparcamiento.
Durante este plan alternativo de transporte quedarán suspendidos los compromisos de puntualidad y enlace de los trenes afectados, así como los servicios de transporte de bicicletas y animales de compañía. Los trenes de Media Distancia afectados no variarán su hora de salida actual, tanto desde Albacete, Alcázar, Jaén y Almería, como desde Madrid. Los viajeros realizarán el trayecto Madrid-Aranjuez en autobús y entre esta estación y la de destino en tren de Media Distancia o Intercity en el caso de Huércal-Almería.