Este verano será el primero en que los monitores de campamento y todo el personal que tenga contacto directo con niños y adolescentes deberá acreditar que no han sido condenados ni tienen antecedentes por delitos sexuales
Se trata de una de las principales medidas de la Ley de Infancia, que en julio cumple un año.
El certificado se adquiere tras la comprobación en el Registro de Delincuentes Sexuales que el solicitante no tiene antecedentes penales por este tipo de delitos, un recurso que Gobierno puso en marcha el pasado 1 de marzo y que, desde esa fecha hasta el 31 de mayo, se han emitido un total de 528.752 certificados, según ha informado a Europa Press el Ministerio de Justicia.
Los aspirantes a un puesto de monitor de verano deberán acudir a la entrevista con su currículum y su certificado.
De esta forma, todos aquellos que este verano trabajen con menores deben obtener este documento, que las empresas y organizaciones de ocio y tiempo libre ya exigen de manera obligatoria a los aspirantes a un puesto en este ámbito.
Uno de los responsables de la compañía Ebone, que presta servicios a administraciones públicas de toda España de monitores de tiempo libre para campamentos, actividades deportivas y eventos, ha indicado que antes de entrevistar a los candidatos, les piden junto con el currículum el certificado de penales.
«Quienes no lo presenten, no pueden ser de ninguna manera contratatos. Los ayuntamientos en sus convocatorias de concurso establecen este requisito en los pliegos, pero nosotros lo exigimos de todos modos porque la ley está por encima», sostienen desde este compañía.
Pero no sólo la Ley de Protección de la Infancia y Adolescencia obliga a quienes trabajen con niños a acreditar que no son delicuentes. También la Ley de Voluntariado, aprobada el pasado mes de octubre de 2015, recoge esta obligación.
«Será requisito para tener la condición de voluntarios en entidades de voluntariado o programas cuyo ejercicio conlleve el contacto habitual con menores, no haber sido condenadas por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, trata y explotación de menores», señala la normativa.
De hecho, desde la Federación de Scouts-Exploradores de España (ASDE), una ONG que trabaja con más de 30.000 niños jóvenes de toda España, han explicado que ha arbitrado procedimientos para informar y formar a sus más de 6.000 voluntarios sobre las vías por las que pueden certificar su ausencia de antecedentes penales o delitos sexuales.
También han señalado que el objetivo es que todos cuenten con este certificado negativo en verano y han apuntado que en ASDE, además, están desarrollando contenidos de formación obligatoria para monitores, tanto online como presenciales sobre prevención de la violencia en la infancia y adolescencia.