La Comunidad de Madrid ha presentado un modelo transitorio con videoconsultas hasta que se puedan encauzar las negociaciones
La huelga indefinida de médicos continuará en las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid hasta que la Consejería de Sanidad «quiera dar una solución al déficit de personal» para atender los 80 dispositivos que integran la atención urgente 24 horas en la región, según el sindicato médico Amyts, que se desmarcó desde el principio del acuerdo alcanzado entre varios sindicatos y Sanidad.
Fue el viernes cuando CCOO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL y UGT decidieron romper el acuerdo que firmaron con la Comunidad de Madrid para reabrir los puntos de Urgencias de Atención Primaria, denunciando «el caos en el servicio y la falta de soluciones a todos los problemas planteados» y «ante el maltrato y la humillación que están sufriendo los y las profesionales».
En las últimas horas, además, se ha conocido el cese del gerente adjunto de Gestión y Servicios en la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, que la Consejería de Sanidad enmarca en el «proceso de cambio para formar un nuevo equipo en la Gerencia de Atención Primaria», tras las salidas de las dos máximas responsables de la Gerencia y la dimisión en bloque de la Dirección Asistencial del Sureste.
Sanidad anunció ayer que va a implantar esta semana un modelo transitorio de organización de los centros sanitarios 24 horas hasta que se reconduzca la situación de conflictividad laboral, con 46 puntos fijos que dispondrán de médico, enfermero y celador, y otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videonconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial.
El personal de Enfermería que tengan la necesidad de establecer una interconsulta lo harán con un médico de su propia dirección asistencial, es decir, una de las siete en las que está dividida la organización de la Atención Primaria en Madrid. Para ello, se va a dotar a los profesionales de 160 equipos técnicos -que ya están adquiridos- para el establecimiento de las videollamadas.
La Consejería de Sanidad explica que esta decisión se ha adoptado tras la ruptura unilateral por parte de los sindicatos de los acuerdos alcanzados en la Mesa Sectorial para la puesta en marcha de esta red de puntos de continuidad asistencial, y hasta que se reconduzcan las negociaciones y la actual situación. Pincha aquí para costar los centros con y sin médico presencial.