El Gobierno deberá valorar si existe riesgo inminente de atentado tras lo ocurrido en Barcelona
La Comunidad de Madrid, al igual que el resto del país, se encuentra en Nivel 4 sobre 5 de alerta terrorista desde finales de junio de 2015, cuando un informe de valoración de la amenaza aconsejó incrementarlo, después de que se produjesen atentados en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia.
El riesgo alto de atentado conlleva una especial vigilancia en puntos estratégicos como son estaciones, zonas de gran confluencia turística y aeropuertos.
Las autoridades aún no han confirmado si se elevará el nivel de alerta tras el atentado de Barcelona o si, a corto plazo, se replicará parcialmente el blindaje policial que se vivió en la capital hace apenas un mes y medio con motivo de la celebración del Orgullo Gay. Unos actos que, por su carácter internacional en este 2017, motivaron el despliegue de más de 2.000 agentes de seguridad, según informa La Vanguardia.
En este sentido, la Unión de Guardias Civiles ha pedido que se declare el Nivel 5 de alerta terrorista, el mayor posible, de manera que se aumente el número de efectivos policiales y que el Ejército, tal y como ocurre en otros países europeos, apoye la labor de los Cuerpos de Seguridad en aquellos puntos y situaciones en que sea necesario.
Precisamente el Gobierno, tal y como avanza Expansión, tiene previsto convocar cuanto antes el Pacto Antiyihadista, para tratar el atentado de Barcelona y valorar si se sube el Nivel de alerta de 4 a 5.
Hay que recordar que desde la implantación del Nivel 4, han sido detenidos en España 212 terroristas yihadistas, según datos del Ministerio del Interior.
Madrid se une al dolor de Barcelona con el recuerdo del 11-M muy presente
Por otro lado, la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, luce desde esta tarde un crespón negro en su fachada como símbolo de solidaridad de los madrileños con Barcelona tras el atentado terrorista que ha sufrido la ciudad condal y que deja al menos 13 muertos y más de un centenar de heridos, según el último balance oficial.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha expresado su «afecto y solidaridad» con las víctimas y ha asegurado que los madrileños sienten como propios «la conmoción y el dolor» causados por este «acto criminal».
«Los madrileños sentimos como propios la conmoción y el dolor causados por este acto criminal que nos estremece y nos hace sentir más cercanos que nunca de todos los catalanes y de quienes en un momento u otro han sufrido los efectos del terrorismo en cualquier parte de nuestro país o del mundo», ha manifestado la presidenta regional.
A su vez, Cifuentes ha mostrado su apoyo también a todos los vecinos de Barcelona, ciudad que ha calificado de «entrañable», y ha recordado que Madrid también «ha sufrido mucho por el terror criminal de los intransigentes».
Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha hecho lo propio enviando el cariño de Madrid a Barcelona.
Aquí en el Corredor del Henares, ayuntamientos, alcaldes y grupos políticos han expresado su solidaridad con las víctimas y han animado a los vecinos a secundar la concentración que tendrá lugar este viernes a las 12 horas a las puertas de todos los Consistorios para condenar el ataque y guardar un minuto de silencio.
Hoy, a la ciudad de Madrid y especialmente al Corredor del Henares, como ha señalado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, en Twitter, «todo nos hace recordar lo que sufrimos en 2004».
Ver ahora:
Solidaridad en el Corredor del Henares por el atentado de Barcelona