>> Los más pequeños piden una ciudad más limpia.
Los niños y adolescentes de Alcalá de Henares han hecho público su programa electoral para que los partidos que concurren a las elecciones del 24 de mayo tomen nota de sus propuestas y que incluyen, entre otras, la mejora de la limpieza de la ciudad, más espacios públicos para los menores y ayudas económicas para los estudios.
La iniciativa, en la que han participado unos 2.000 menores, está impulsada por el Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (Caje).
Bajo el nombre de ‘Alcalá somos tod@s’, la entidad organizó el pasado fin de semana unas elecciones infantiles y juveniles para que los menores sin derecho al voto dieran su opinión sobre la ciudad y sobre las cosas que esperan de los adultos.
Divididos en dos grupos -uno que agrupa a menores de edades comprendidas entre 8 y 11 años y otro con adolescentes de 12 a 17 años-, los participantes fueron convocados en dos ‘colegios electorales’, instalados en la plaza de Cervantes y en la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros, a depositar su voto.
El resultado de la consulta, que planteaba a los menores elegir entre varias papeletas con propuestas recogidas previamente por Caje a través de encuestas realizadas a los alumnos de los centros educativos, establece lo que, a juicio de los escolares, debería figurar como una prioridad en los programas de los políticos.
Así, los menores de entre 8 y 11 años votaron de forma mayoritaria las siguientes propuestas: «las calles deben mantenerse cuidadas y limpias» (74%), «más espacios en la calle para jugar» (56%) y «lugares donde los niños podamos dar nuestra opinión sobre lo que nos interesa y ser escuchados» (50%).
Por su parte, los adolescentes se decantaron por estas otras peticiones: «mayor número de ayudas económicas para estudios y formación» (49%), «carnés con precios reducidos para actividades de ocio, incluyendo cines, conciertos y deportes (33%) y reutilizar y crear espacios públicos dirigidos a los intereses de los jóvenes (30%).