El supuesto asesino de su novia en Rivas tuvo una orden de alejamiento de otra mujer
El hombre que supuestamente mató a su novia en Rivas-Vaciamadrid, que tenía una orden de alejamiento, contaba entre sus antecedentes con denuncias por violencia de género, una orden de alejamiento de otra mujer y amenazas cuando era menor de edad, según han informado fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.
El detenido, Nelson P.T., colombiano de 20 años, tenía actualmente una orden de alejarse de la víctima, Matilde C.H., que le había denunciado por malos tratos en el cuartel de la Guardia Civil en noviembre. No obstante, convivían juntos. Ella era una profesora universitaria de 40 años.
Se espera para las próximas horas el resultado de la autopsia. Se sabe que la mujer murió en el hospital a consecuencia de varias puñaladas.
El agresor confesó los hechos y aseguró que acudía habitualmente a ver a la mujer porque ella se lo permitía. Sin embargo, otros parientes señalaron que eso era falso.
Los familiares de Matilde se trasladaron ayer desde Canarias a Madrid para hacerse cargo del cadáver que fue trasladado al tanatorio de la M-30.
Matilde ha sido la primera víctima de violencia machista de 2017, al fallecer la madrugada del día 1 en el hospital tras haber sido apuñalada en su casa de Rivas el día 31 por la noche.
Por otro lado, el consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, ha asegurado que la Comunidad se personará como acusación popular en el caso.
Izquierdo ha expresado su condena por esta muerte y su solidaridad con la familia y allegados de la víctima, que fue apuñalada por su pareja pasadas las 22.00 horas del día 31, y murió horas después, ya el 1 de enero, en el Hospital Gregorio Marañón.
El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid también se va a personar como acusación popular, ha anunciado hoy el alcalde, Pedro del Cura, en un pleno extraordinario y urgente.
El alcalde ha lamentado que el año haya comenzado de la manera más horrible y ha reiterado el apoyo de la corporación municipal a la familia y al entorno de la fallecida, así como su respaldo a todas las iniciativas que se han convocado para mostrar su repulsa a este hecho, como una concentración que se ha llevado a cabo esta tarde en la localidad.
Rivas repudia colectivamente el asesinato machista de su vecina. Gritos de #NiUnaMenos y #NiUnaMás y "No son muertes, son asesinatos". pic.twitter.com/qqdfPKP1fG
— Rivas Ayuntamiento (@RivasAlDia) January 2, 2017
La primera teniente de alcalde de Madrid, Marta Higueras, ha condenado en nombre del Ayuntamiento de la capital los dos posibles casos de asesinatos por violencia de género, en Rivas ya confirmado y en Hortaleza en investigación, y ha hecho un llamamiento para que este tipo de episodios terminen de una vez por todas.
Investigan la muerte de una joven en Hortaleza como otro posible caso de violencia machista
En cuanto al suceso de Hortaleza, sucedió ayer a las 09.00 horas en el número 13 de la calle Seo de Urgel. A esa hora varias personas avisaron sobre la caída de una mujer desde un cuarto piso que estaba ocupado por varias personas que residían en el mismo de forma ilegal.
Los sanitarios del Samur no pudieron hacer nada por la mujer de 24 años y nacionalidad peruana.
Fuentes policiales indicaron que la mujer se precipitó por la ventana de su piso y afirmaron que inmediatamente después de llegar al lugar de los hechos se detuvo a un varón que estaba en la casa.
Los testigos aseguran que era el hombre que convivía con ella. Sin embargo, la Policía aclaró que se le detuvo no por la muerte de la mujer sino por que había quebrantado una orden de alejamiento que pesaba sobre él por agredir a otra chica.
La Policía trata ahora de averiguar la implicación del detenido en la muerte de la joven peruana. Los testigos aseguran que antes de la caída de la mujer hubo una pelea. Fuentes policiales señalaron que la víctima tenía signos de haber sido golpeada antes de caer al suelo.
En total, 44 mujeres fueron asesinadas en 2016 por sus parejas y o ex parejas en España.