La fiscalía ha pedido el archivo de la causa que investiga la muerte de Richard Ángel, el joven cuyo cadáver fue hallado el 20 de febrero de 2015 en el río Henares al no apreciar indicios que apunten a un homicidio
En el escrito, fechado el 15 de marzo y al que ha tenido acceso Efe, el ministerio fiscal solicita al Juzgado de Instrucción número 2 de Alcalá de Henares el sobreseimiento provisional al entender que la instrucción se ha desarrollado por unos cauces que no permiten imputar a nadie la muerte del joven, pese a que ocho personas fueron detenidas por estos hechos, si bien todos quedaron en libertad.
Se pide el sobreseimiento de la causa, apunta el fiscal en su informe, ¨al no constatarse indicios objetivables para acreditar ni que la muerte fuera de etiología homicida, ni que permitan su atribución a personas concretas». Cree que ya se ha investigado todo, por lo que ahora la jueza debe resolver sobre si archiva o no la causa.
De esta forma, la fiscalía se opone a las peticiones de la familia del joven, que reclamó una segunda autopsia ante lo que consideraban errores apreciados por un nuevo informe forense, ya presentado a la juez, y que dice que la muerte de Richard es compatible con una muerte violenta producida fuera del agua, en alusión a que pudo soportar una paliza justo antes de perder la vida.
La fiscal considera que las lesiones que sufrió Richard como consecuencia de una pelea a la salida de la discoteca Decano en la madrugada del 31 de enero al 1 de febrero no le provocaron la muerte y que, por tanto, el informe pericial de la familia se basa en ¨meras hipótesis carentes de fundamento objetivo alguno¨.
Recuerda que la autopsia del cadáver concluyó que no era posible determinar si la muerte violenta se produjo de forma accidental, homicida o suicida, y que no se evidenciaba signo alguno de violencia o de empleo de arma blanca ni en el cuerpo ni en las ropas del fallecido.
Destaca que los médicos forenses señalaron que las lesiones provocadas por la pelea previa no tenían entidad suficiente para producir la muerte. Además, manifiesta que el fallecido había consumido alcohol, cannabis y paracetamol aquella noche y que, de hecho, el joven había sido ingresado en el hospital por intoxicaciones etílicas en otras ocasiones.
Sobre los detenidos, dice que fueron los propios investigados los que inmediatamente tras conocer que Richard no había acudido a su domicilio comparecieron voluntariamente en comisaría y reconocieron que tuvieron una pelea con él.
Tan solo un testigo volvió a verle con vida tras la reyerta, pero recuerda el fiscal que ofreció versiones distintas y contradictorias ¨en cada una de sus declaraciones y también respecto a la de otros testigos e investigados, que no han sido corroboradas por ningún otro indicio o elemento¨.
¨Y en todo caso, solo acreditarían una o dos peleas, pero no el resultado de muerte, pues el fallecido abandonó el lugar solo, sin que nadie presenciara lo sucedido a continuación¨, añade.
La familia denunció la desaparición al día siguiente y desde entonces se le buscó por diferentes lugares, aunque fundamentalmente por el cauce del río donde finalmente, tras 21 días de búsqueda, lo encontró un pescador.
Su madre, Carmen Rainero, pedía justicia ante las cámaras de MiraCorredor.tv y solicitaba a Cristina Cifuentes que se interese por el caso de su hijo para que se esclarezcan las circunstancias de su muerte. Ver vídeo: